Planificación Curricular y su aplicación en el sistema educativo panameño

Lynn Silvera
0




El objetivo de este artículo es conceptualizar los aspectos más importantes que enmarcan la Planificación Curricular, sus características y procesos; definir los principios generales que la rigen y dar un vistazo al marco regulador de la Planificación Curricular vigente en la República de Panamá, antes de la pandemia, en la pandemia y después de la pandemia.

 

“Porque planificar no es otra cosa que el intento del hombre por crear su futuro y no ser arrastrado por los hechos”. Carlos Matus.

 

1.    Concepto de Planificación Curricular

 

Antes de iniciar con la definición de Planificación Curricular es importante definir los términos Planificación, Currículo y Diseño Curricular para una mayor comprensión de la Planificación Curricular.

 

Planificación: es el proceso de toma de decisiones con fin de alcanzar un objetivo dado, considerando las posibilidades de acción (recursos, conocimiento, tiempo disponible) en el presente y las eventuales situaciones que se pueden enfrentar en el futuro.

 

Currículo: es el conjunto de aprendizajes compartidos que un centro educativo, deliberada y espontáneamente, pone a disposición de estudiantes y maestros para que desarrollen plenamente sus potencialidades, participen en el proceso constante de transformación vital. Incluye el plan de enseñanza más la atmósfera escolar, al tiempo que es también proceso y resultado.

 

En la Ley No.34 de 06-07-1995, en el Capítulo II correspondiente a El Currículo, se adiciona a la Ley Orgánica 46 de 1946 Artículo 236 en donde se define el término Currículo de la siguiente manera:

 

El Currículo es el producto derivado de un proceso dinámico de adaptación al cambio social y al sistema educativo. Y del mismo modo define el Currículo Educativo como la concreción de los principios, fines y políticas establecidos por el sistema educativo y comprende las etapas de planificación, elaboración, difusión, aplicación, seguimiento y evaluación.

 

Diseño Curricular: En la literatura sobre el tema en ocasiones se identifica el diseño curricular con el concepto de planeamiento o con el currículo en su integridad (Arnaz,1981), otros autores identifican el término con los documentos que prescriben la concepción curricular o con una etapa del proceso curricular. El diseño curricular puede entenderse como una dimensión del currículo que revela la metodología, las acciones y el resultado del diagnóstico, modelación, estructuración, y organización de los proyectos curriculares. Prescribe una concepción educativa determinada que al ejecutarse pretende solucionar problemas y satisfacer necesidades y en su evaluación posibilita el perfeccionamiento del proceso de enseñanza-aprendizaje.

 

El diseño curricular es metodología en el sentido que su contenido explica cómo elaborar la concepción curricular, es acción en la medida que constituye un proceso de elaboración y es resultado porque de dicho proceso quedan plasmados en documentos curriculares dicha concepción y las formas de

ponerla en práctica y evaluarla.

 

En la Ley No.34 de 06-07-1995, en el Capítulo II correspondiente a El Currículo, se adiciona a la Ley Orgánica 46 de 1946 Artículo 236 en donde hace referencia que el Diseño Curricular debe responder a una concepción de educación como totalidad en proceso de cambio permanente.

 

Planificación Curricular: Es un proceso estratégico, sistemático, flexible y participativo que explicita los alcances que tienen los docentes y a otros en el proceso de aprendizaje. Al ser flexible permite incorporar alguna modificación de tal forma que no haya una reconstrucción total de la planificación. La importancia de la planificación radica para un uso efectivo del tiempo y prioriza la tarea pedagógica por encima de las actividades administrativas que interrumpen el proceso y dispersan el trabajo educativo. Al momento de planificar es importante que el docente seleccione y diseñe las actividades más acordes de acuerdos a las situaciones de aprendizaje que haya identificado en sus alumnos. (Araujo, 2009)

 

Planificación Curricular es también el proceso que permite anticipar, organizar y decidir cursos variados y flexibles de acción que propicien determinados aprendizajes en los estudiantes.

 

El empleo de la planificación dentro de cualquier ámbito u organización donde la empleemos siempre deberá estar enmarcada dentro un nivel o ámbito de acción para que cumpla su objetivo principal que es la de organizar en el tiempo y espacio una serie de objetivos planteados; la planificación curricular no escapa a esta situación y por ella es necesario que se planifique a diferentes niveles, en función de cumplir con los objetivos planteados dentro de cada ámbito de acción (Gómez Soto).

  

2.    Ventajas de la Planificación


Hay cuatro ventajas principales de planificar:


1.La planificación nos permite saber qué se debería hacer y cuándo.   Sin una planificación adecuada, los proyectos o programas pueden ser implementados en un mal momento o de manera equivocada, lo que daría lugar a resultados pobres.


2. La planificación ayuda a mitigar y gestionar las crisis y asegura una implementación más fácil. Siempre se darán situaciones inesperadas en programas y proyectos. Sin embargo, un ejercicio de planificación adecuado ayuda a reducir la posibilidad de que surjan y prepara al equipo para afrontarlas cuando ocurren. Asimismo, el proceso de planificación debería implicar también evaluar los riesgos y supuestos y considerar posibles consecuencias imprevistas de las actividades que se planifican. Los resultados de este ejercicio pueden ser de gran ayuda para anticipar y afrontar los problemas.


3.La planificación mejora la atención prestada a las prioridades y lleva a un uso más eficiente del tiempo, el dinero y otros recursos. Tener una guía o una hoja de ruta clara ayuda a centrar los recursos limitados en actividades prioritarias, es decir, aquellas que mayor probabilidad tienen de ofrecer el cambio deseado. Sin un plan, la gente suele distraerse por las muchas demandas en pugna. Igualmente, proyectos y programas a menudo descarrilan y se vuelven ineficaces e ineficientes.


4.La planificación ayuda a determinar cómo será el éxito. Un plan adecuado ayuda a los individuos y unidades a saber si los resultados logrados son los que se buscaban y evaluar cualquier discrepancia. Por supuesto, esto requiere un seguimiento y evaluación eficaces de lo que fue planificado. Por esta razón, una buena planificación incluye una estrategia clara para el seguimiento y la evaluación y para el uso de la información obtenida en estos procesos.


 

3.    Niveles de Planificación Curricular

 

Los niveles de planificación curricular se dividen en macro, meso y micro.

 

     Macroplanificación: se ubica en el nivel más alto de las planificaciones, ya que se aplica a nivel nacional a todo el sistema educativo, y es elaborado por los responsables del Ministerio de Educación, por medio de los especialistas en currículo y los profesores de las distintas asignaturas.  En esta planificación se elaboran documentos, como los planes de estudio, los programas de asignatura y los proyectos.

 

     Mesoplanificación: es más específica que la anterior, ya que se confecciona a nivel regional.  Está orientada a las diferentes regiones educativas del país.  Los responsables de su confección son los directores regionales, los supervisores, los directores de colegios y los profesores. En esta planificación se elaboran sobre todo proyectos y algunos programas.

 

     Microplanificación: Este es el nivel que se aplica a nivel local, es decir, la elabora el docente, para trabajar en clase. En la microplanificación se prepara la dosificación, el plan trimestral, bimestral o mensual según sea el caso y la secuencia didáctica.

 

 

4.    Niveles de Planificación Curricular del Sistema Educativo Panameño


De acuerdo con el DECRETO EJECUTIVO No. 404, del 31 de julio de 2003, Publicado en la Gaceta Oficial No. 24,861 de 7 de agosto de 2003, crea el Sistema Nacional de Planificación Educativa en sus tres niveles Central, Regional y Local.

 

   Nivel Central: Donde se producirán los marcos generales de referencia (nivel normativo); es decir, las políticas educativas nacionales, los objetivos globales y las estrategias de desarrollo educativo acorde con los nuevos tiempos y la diversidad y naturaleza de cada región educativa. En este nivel, se realizarán los planes globales a corto, mediano y largo plazo, se establecerán metas anuales, guías para la acción, y se evaluará el proceso. En este nivel se prepara el Proyecto Educativo Institucional (P.E.I.).

 

     El Nivel Regional: Se apropia de la normativa general y la adapta a su escenario, desarrolla su proyecto educativo regional (P.E.R.) con el apoyo de la comunidad educativa regional, evalúa y supervisa los proyectos educativos de centro. El nivel regional es el encargado de llevar a los centros escolares de su jurisdicción la visión de conjunto, las prioridades nacionales y regionales, y transmitir, a su vez, las inquietudes, iniciativas y propuestas que se producen en la región y fundamentalmente en las escuelas. En este nivel se prepara el Proyecto Educativo Regional (P.E.R.).

 

  El Nivel Local: Se apropia de la normativa regional y la traduce formulando su Proyecto Educativo de Centro (P.E.C.), con el apoyo de la comunidad educativa escolar, asumiendo una visión proactiva (actitud creativa que desarrolla su propia actividad escolar). En este nivel la escuela deberá interaccionar con su entorno económico, social, institucional, geográfico, ambiental y cultural.

 

 

5.    Componentes de la Planificación Curricular

 

El currículo está integrado por 3 componentes esenciales: los sujetos, los elementos y procesos.

 

  1. Los sujetos curriculares: Participan en el currículo en tres momentos: antes, durante y después.

 

Entre las personas que participan antes de la construcción del currículo están: los investigadores, curriculistas y evaluadores. Los sujetos que participan durante la ejecución del currículo son las siguientes personas: estudiantes, docentes, directores, padres y madres de familia, los administradores educativos y la comunidad. Los que participan después de la construcción del currículo son los docentes y evaluadores.

 

2. Los elementos curriculares:

 Podemos mencionar los siguientes: objetivos, contenidos, metodología, medios educativos, materiales, infraestructura, evaluación de enseñanza-aprendizaje, competencias, saberes, estrategias de enseñanza, recursos multimedia y herramientas e-learning.


3. Los Procesos curriculares:

 Entre los procesos están: la investigación, fundamentación, planificación y programación, implementación, ejecución y la evaluación curricular.

 

 

 

6.    Característica de la Planificación Curricular

 

El proceso de planificación curricular debe cumplir una serie de características para que logre ser eficiente entre ellas se destacan:

 

   Integral: Esto es que debe alcanzar las previsiones en torno a todos los elementos, procesos y sujetos que intervienen en el proceso curricular, visualizándolos de manera integral; es decir, en sus interrelaciones y no como aspectos aislados.

 

   Participativa: Debe propiciar la participación de todos los sujetos de la educación (alumno, docentes, padres, etc.) en los diferentes niveles e instancias de la planificación.

 

     Permanente: La Planificación Curricular debe constituirse en un proceso continuo; o sea, debe revisarse constantemente lo planeado y tomar las previsiones necesarias para que esta planificación se ajuste siempre a las condiciones presentes.

 

     Flexible: La aplicación del planeamiento curricular elaborado debe ser un proceso flexible, en el que se realicen las adecuaciones que sean necesarias, a la hora de llevarlo a la práctica, de acuerdo con características, condiciones y circunstancias específicas que puedan surgir. ya sean humanísticos, científicos y tecnológicos.

 

     Orgánica: Debe concebirse como parte inherente e integrante de todo el proceso curricular.

 

Las características anteriores deben ser consideradas a la hora de elaborar el planeamiento curricular, en los diferentes niveles en que este se desarrolle.


7. Proceso de la Planificación Curricular

 

  Investigación curricular: es necesario llevar a cabo la investigación para ver si el currículo responde a las necesidades y demandas educacionales de la población, asimismo, recabar información sobre las fortalezas y debilidades del currículo para tomar decisiones pertinentes. Diseño de investigación: Sistemática, constante y permanente.

 

    Fundamentos del currículo: orientan la construcción del currículo. Estos pueden ser: económicos, políticos, filosóficos, culturales, sociales, pedagógicos, psicológicos, ecológicos, tecnológicos, biológicos, antropológicos, legales, epistemológicos, entre otros. Estarán implícitos o explícito

 

     Planificación: Es el ejercicio de operativizar objetivos, estrategias o lineamientos de una manera ordenada, secuencial, lógica, en un período de tiempo. El currículo está planificado e intencionado de forma directa e indirecta.

 

  Ejecución Curricular: es un proceso en donde se aplica el currículo diseñado para generar aprendizajes en los estudiantes, cumpliendo con los contenidos, la metodología, la evaluación, las competencias, las actividades previstas, etc.

 

     Seguimiento: es un proceso continuo por el que las partes interesadas obtienen regularmente una retroalimentación sobre los avances que se han hecho para alcanzar las metas y objetivos.

Es importante mencionar que no sólo se preocupa con la cuestión de si estamos emprendiendo las acciones que dijimos que haríamos, sino que también pregunta si estamos avanzando para lograr los resultados que dijimos que queríamos alcanzar. El seguimiento también implica supervisar las estrategias y acciones emprendidas por otros, ya sean asociados o no, y decidir las nuevas estrategias y acciones que se deben llevar a cabo para asegurar el avance hacia los resultados más importantes.

 

  Evaluación: es un nexo fundamental de todo proceso educativo que permite determinar los avances y logros obtenidos. Ésta debe ser: integrada, formativa, continua, recurrente, con criterios definidos, decisoria y cooperativa. La evaluación cumple un papel integral de apoyo en el proceso de aprendizaje y desarrollo curricular, porque entrega de manera continua la información que se requiere para asegurar que el estudiante esté desarrollando las competencias básicas que promueve el sistema básico educativo. La evaluación, debe estar bien integrada al currículo general, siendo consistente con las orientaciones que dan los programas de estudio. En la evaluación curricular debe recoger información que indique si la persona posee las competencias necesarias para pensar y aplicar los conocimientos.

 

La distinción clave entre seguimiento y evaluación, es que ésta última es hecha de forma independiente para proporcionar una valoración objetiva sobre si están o no están bien encaminados. Además, son más rigurosas en sus procedimientos, diseño y metodología, y generalmente implican un análisis más amplio. Sin embargo, los objetivos del seguimiento y la evaluación son muy similares: proporcionar información que ayude a tomar decisiones más acertadas, mejorar el desempeño y alcanzar los resultados planeados.


 Por lo tanto, cada uno de los componentes descritos anteriormente, sirven para la construcción de un currículo.


 8.    Principios de la Planificación Curricular

 

     Integración


La integración como principio rige la organización curricular, se aplica en diferentes niveles o momentos. En la primera instancia, hay una serie de asignaturas que se conforman mediante la integración de los aportes provenientes de diferentes disciplinas. Este tipo de integración, al organizar el currículo es importante integrar las diferentes asignaturas del plan de estudio. Esto establece relaciones entre las ciencias, las matemáticas, la educación física, de tal manera que el alumno pueda alcanzar una visión integrada, dentro de un proceso de aprendizaje integrado.

 

La integración puede tener diferentes grados, que van desde una integración total, en que se eliminan las fronteras entre las asignaturas o las disciplinas, hasta niveles menores en los que cada asignatura aporta temáticas, metodológicas, procedimientos, para enfrentar un determinado tema, problema o situación, pero manteniendo su propia identidad.

 

     Secuencia Vertical


Este principio de organización consiste en respetar, al planear el currículo, la relación de concatenación que debe darse al organizar los objetivos, los contenidos y las experiencias de aprendizaje. Esto significa que cada objetivo, contenido o experiencias presupone la existencia de otros que pueden proceder o seguirlo, a manera de los eslabones de una cadena.

 

En este proceso secuencial, se va aumentando la extensión, la complejidad y la dificultad del objetivo, el contenido o la experiencia de aprendizaje que enfrenta el alumno; así debe trabajarse de lo más simple a lo más complejo, de la conducta a lo abstracto, de lo cercano a lo lejano.

 

Este principio de secuencia vertical tiene diferentes formas de concretarse; debe darse cuando se planea un curso para un año, una unidad, un plan semanal y cuando se hace un plan curricular para varios años.

 

     Continuidad

 

Este principio responde a la necesidad de llenar las expectativas y posibilidades que va presentando el individuo, como producto del proceso de desarrollo humano. En este sentido se puede afirmar que el principio de continuidad permite visualizar la organización del currículo como si fuera una espiral en la que se va fortaleciendo y ampliando cada vez más los contenidos objetivos y experiencias de aprendizaje que se incorpora en el planeamiento curricular.

 

La aplicación del principio de continuidad propicia el fortalecimiento de aprendizaje que requiere reiteración para lograr permanencia en el alumno.

 

     Coherencia Horizontal


Este principio se refiere a la relación horizontal recíproca que se debe dar entre los elementos que se estructuraron los diferentes documentos curriculares.

 

Debe existir relación entre objetivos, contenidos, actividades y evaluación. Entre estas llamadas, debe haber una relación horizontal esencial, en tanto cada elemento en complemento de otra.

 

     Pertinencia

 

La pertinencia se define como el grado de contribución o intervención de las Instituciones Educativas en la solución de las necesidades o demandas de la sociedad, en sus dimensiones técnica y sociales, actuales y a futuro, los aportes y la manera como estas instituciones educativas son sentidas, estudiadas, y percibidas por la sociedad, en una interacción que toma el entorno como su objeto de estudio a fin de identificar problemas, proponer soluciones y participar en ellas.


Figura N° 1 Mapa Conceptual de la Planificación Curricular


Fuente: Elaboración Propia


9.    Planificación Curricular del Sistema Educativo Panameño

 

La Ley Orgánica de Educación 47de 1946 establece las directrices y bases de la educación como proceso integral, determina la orientación, planificación y organización del sistema educativo en la República de Panamá.

 

En el año 1995 se aprobó la Ley N° 34 de 06-07-1995 por la cual se deroga, modifican, adicionan y subrogan Artículos de la Ley Orgánica 47 de 1946 que son medulares en el tema de Planificación Curricular. A continuación, mencionaré algunos de ellos:

 

Artículo 132, menciona que La política educativa nacional se fundamenta en:

 

  1. La filosofía de la educación basada en los principios que orientan a la Nación panameña.
  2. La investigación científica.
  3. La realidad socioeconómica y política, cultural, ecológica, psicológica y antropológica de los grupos que conforman la Nación panameña.
  4. Los Planes de desarrollo nacional.
  5. Los avances científicos y tecnológicos.
  6. Las tendencias universales de la educación.

La planificación de la política educativa nacional corresponde al Ministerio de Educación y a las entidades del sector educativo.

 

PARÁGRAFO: El Ministerio de Educación y las entidades del sector educativo, dentro del plan de modernización de la educación procurarán que este plan esté encaminado o preparar y formar los recursos humanos en oficios o profesiones, con la posibilidad de lograr empleo, enfrentar los cambios futuros y competir.

 

Artículo 133. Adiciónese el Artículo 230 a la Ley 47 de 1946 así: Artículo 230. La planificación y ejecución de la política educativa nacional, responderá a los principios de educación permanente y a la demanda de más y mejor educación para una sociedad en constante cambio, así como a los criterios científicos de la descentralización y regionalización del sistema, a fin de adaptarlos a la idiosincrasia y necesidades de cada región.

 

Artículo 134. Adiciónese el Artículo 231 a la Ley 47 de 1946 así: Artículo 231. La política educativa nacional se planificará y ejecutará sobre la base de principios científicos, retomando paradigmas y enfoques modernos que abarquen la gestión educativa con sentido innovador, creativo, global, integral, específico, interrelacionado y descentralizado.

 

Artículo 136. Adiciónese el Artículo 233 a la Ley 47 de 1946 así: Artículo 233. La educación promoverá la innovación y el cambio basados en un proceso permanente y sistemático de evaluación, de investigación y experimentación. Para ello, el Ministerio de Educación estimulará y garantizará la ejecución de proyectos de investigación educativa a corto, mediano y largo plazo, mediante la creación de centros de investigación pedagógica y escuelas experimentales, tanto en el sector oficial como en el particular. Con el fin, coordinará con los organismos internacionales, fundaciones, empresas privadas y la sociedad civil en general.

 

Artículo 141. Adiciónese el Artículo 237 a la Ley 47 de 1946 así: Artículo 237. Los objetivos de los planes y programas de estudio en todos los niveles educativos deben responder a los fines, principios y normas de la educación panameña, al igual que al desarrollo social y económico del país.

 

Artículo 142. Adiciónese el Artículo 238 a la Ley 47 de 1946 así. Artículo 238. La organización del currículo debe tener criterios de flexibilidad, para que permitan adaptarse a la dinámica de los cambios humanísticos, científicos y tecnológicos que se dan en la sociedad en general. La planificación de los planes y programas de estudio deberán incluir los principios de continuidad, secuencia, integración y pertinencia en el orden del conocimiento lógico, psicológico y sistemático. Además, amplitud y profundidad en sus contenidos. Para el desarrollo del currículo, el Ministerio de Educación establecerá proyectos experimentales con el propósito de evaluarlos y ajustarlos, para lo cual implementará, por lo menos, una escuela modelo o prototipo de la educación en el primer nivel de enseñanza o educación general básica, en cada provincia escolar y en las comarcas, para que posteriormente sea aplicado en todas las escuelas.

 

Artículo 143. Adiciónese el Artículo 239 a la Ley 47 de 1946 así: Artículo 239. Los planes de estudio en todos los niveles de enseñanza se fundamentarán en las áreas científicas, humanísticas y tecnológicas.

 

Artículo 144. Adiciónese el Artículo 240 a la Ley 47 de 1946 así: Artículo 240. La planificación y elaboración de los programas a nivel macro, se desarrollarán bajo la responsabilidad de los técnicos del Ministerio de Educación con el concurso de especialistas de las diferentes disciplinas del saber humano; además, se garantizará la participación de educadores, organizaciones e instituciones que puedan hacer aportaciones en las diferentes áreas del conocimiento. En la elaboración de los programas de estudio, se aplicará una metodología científica que garantice que éstos respondan a la realidad nacional y universal, y que sean evaluados de acuerdo con criterios que permitan detectar su eficiencia en el sistema educativo.

 

Artículo 145. Adiciónese el Artículo 241 a la Ley 47 de 1946 así: Artículo 241. Los contenidos programáticos responderán a los objetivos de la educación panameña. Su selección debe considerar, entre otros, los aspectos lógicos, antropológicos, ecológicos, psicológicos y teleológicos, así como las etapas del desarrollo evolutivo del ser humano. Además, debe incluir ejes o temas transversales, tales como educación ambiental, vial, sanitaria, cooperativismo, enseñanza computacional, valores éticos, derechos humanos, folclore, educación en población, conservación y racionalización en el uso de los bienes públicos y particulares.

 

Artículo 156 Adiciónese el Artículo 252 a la Ley 47 de 1946 así:

Artículo 252. El Ministerio de Educación planificará, elaborará y desarrollará planes y programas de estudio de educación especial, para la población con las siguientes características:

 

1. Trastornos específicos de aprendizaje.

2. Superdotados mentales y talentos especiales.

3. Desajustes sociales o problemas de quimiodependencia, y otros similares.

 

Artículo 157 Adiciónese el Artículo 253 a la Ley 47 de 1946 así: Artículo 253. El Ministerio de Educación elaborará y desarrollará los planes y programas de estudio para los adultos, de acuerdo con sus necesidades, intereses y características biopsicosociales.

 

Artículo 159. Adiciónese el Artículo 255 a la Ley 47 de 1946 así: Artículo 255. En todos los niveles, los planes y programas de estudio deben estar articulados, a fin de facilitar la continuidad académica en el sistema.

10.      Planificación Curricular Priorizada, en situación de emergencia en la República de Panamá

 

Antecedentes

 

El Gobierno de la República de Panamá, considerando la afectación de la población, al igual que el resto del mundo y de América Latina y el Caribe por la pandemia del COVID-19, tomó la decisión de cerrar todos los centros educativos oficiales y particulares desde el 12 de marzo de 2020.

 

La medida fue tomada por el Presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, siguiendo las recomendaciones del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), liderado por el Ministerio de Salud (MINSA) y del que forma parte el Ministerio de Educación (MEDUCA).

 

Y se elaboró una “Planificación Curricular Priorizada”, la cual respondió a la Estrategia Educativa para la crisis del COVID-19 durante y post emergencia. Este un documento que presenta diversos lineamientos curriculares y orientaciones pedagógicas; contó con acciones inmediatas y de rápida implementación del proceso educativo en situación de emergencia, desarrollado con un enfoque y una perspectiva de largo plazo, para aprovechar la variedad de servicios, medios y modalidades disponibles para el restablecimiento del año escolar 2020.

 

Esta Planificación Curricular, presentó orientaciones y recomendaciones pedagógicas del nivel central, para la organización del año escolar 2021, las cuales debieron ser contextualizadas por el nivel regional y local. La necesidad de priorizar e intervenir el currículo, implicó cambios en la forma de sentir, pensar y actuar en todos los miembros de la Comunidad Educativa Escolar, lo que generó nuevos procesos de atención y seguimiento a la formación integral de los educandos.

 

Ante la situación actual de COVID-19, que vivió el país, y con el fin de garantizar la eficiencia y efectividad del sistema educativo nacional, que comprende la educación oficial y particular, el Ministerio de Educación, considerando el criterio de flexibilidad, elaboró el currículo priorizado, adaptado a situaciones de emergencia nacional.

 

La Ley 47 de 1946, Orgánica de Educación, en sus Artículos 295, 296 y 297 citados en el Capítulo II, establece que la organización del currículo debe tener criterios de flexibilidad, para que permita adaptarse a la dinámica de los cambios humanísticos, científicos y tecnológicos que se dan en la sociedad en general. Esta Ley, también aborda los temas transversales e incluye los principios de continuidad, secuencia, integración y pertinencia en el orden del conocimiento lógico, psicológico y sistemático, además de amplitud y profundidad en sus contenidos.

 

El Resuelto No 1404-A de 27 de marzo de 2020, publicado en Gaceta Oficial, el 08 de junio de 2020, autoriza de manera transitoria la implementación de la Educación a Distancia con sus diversas modalidades: semi presencial, no presencial, virtual y tele presencial, formalizando la atención de los estudiantes en la fase a distancia, hasta que se realice el retorno presencial. Por lo anterior, el Ministerio de Educación puso a disposición de toda la Comunidad Educativa Escolar un currículo dosificado, priorizado y pertinente al contexto, que tenía el objetivo de responder a las necesidades, intereses y demandas de aprendizaje.

 

El currículo priorizado, adaptado al contexto de emergencia, se presenta como una guía para saber ¿qué enseñar?, ¿qué aprender?, ¿cuándo hacerlo?, ¿cómo evaluar los aprendizajes?, utilizando todos los recursos que se tenían a disposición, priorizando competencias, adaptando y manejando tiempos y metodologías acorde al contexto de la emergencia y a la realidad geográfica y necesidades específicas de la población estudiantil y sus familias; con el fin de alcanzar y cubrir a todo el territorio nacional, ejerciendo el derecho a una educación para todos en todo momento.

 

El currículo priorizado, estuvo vigente hasta el período escolar 2021 y se aplicó a todos los estudiantes del sistema educativo panameño. Se retornó al currículo vigente para el período escolar 2022.

 

11. Planificación Curricular Post Pandemia

 

La pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto significativo en los sistemas educativos de todo el mundo, incluido Panamá. Aquí hay algunas tendencias y adaptaciones observadas en la planificación curricular de Panamá durante y después de la pandemia:

 

Educación a Distancia y Virtual: Como en muchos países, Panamá tuvo que adaptarse rápidamente al cierre de escuelas, recurriendo a la educación a distancia y virtual. Esto requirió la adaptación de currículos para ser entregados en formatos digitales y a través de la televisión y la radio.

 

Formación Docente: Se puso énfasis en la formación de docentes para utilizar herramientas digitales y metodologías de enseñanza a distancia, adaptando las prácticas pedagógicas a este nuevo formato.

 

Revisión Curricular: Dada la naturaleza disruptiva de la pandemia y el tiempo limitado de aprendizaje directo, se consideraron adaptaciones y revisiones del currículo para priorizar contenidos esenciales.

 

Apoyo Socioemocional: Reconociendo el impacto socioemocional de la pandemia en los estudiantes, se incorporaron en el currículo estrategias y recursos para abordar el bienestar emocional y mental de los estudiantes.

 

Evaluación y Promoción: Se realizaron ajustes en los criterios de evaluación y promoción, teniendo en cuenta los desafíos asociados con la educación a distancia y las disparidades en el acceso a recursos.

 

Desigualdades en el Acceso: La pandemia puso de relieve las desigualdades en el acceso a la educación, especialmente en áreas rurales o para familias con recursos limitados. Hubo esfuerzos para distribuir materiales impresos y dispositivos, así como para garantizar la conectividad en áreas desfavorecidas.

 

Retorno Gradual a la Presencialidad: A medida que la situación de salud mejoró y se implementaron protocolos de seguridad, hubo movimientos hacia un retorno gradual y mixto (híbrido) a la educación presencial.

 

 

 


Figura N° 2. Mapa Conceptual de Planificación Curricular República de Panamá. Según Ley 34 de 1995

Fuente: Elaboración propia



12. Planificación Curricular en Panamá, Año 2023.

 

La planificación curricular en Panamá ha visto algunos cambios y desarrollos significativos después de la pandemia, enfocados en la recuperación del aprendizaje perdido y la mejora de la educación. A continuación, se presentan varios puntos destacados:

 

Unificación de Contenidos:

 

Se ha implementado una estrategia para unificar los contenidos de diversas materias como español, ciencias naturales, ciencias sociales y matemáticas a través de nuevas guías didácticas y pedagógicas. Cerca de 6,500 docentes han participado en el programa "Comunidades que aprenden", que enseña cómo utilizar estas guías.

 

Nuevo Currículum Educativo:

 

El Ministerio de Educación de Panamá tiene planes de implementar un nuevo currículum educativo en 25 planteles del país en el próximo año lectivo​.

 

Enfoque en Lectoescritura:

 

Hay un enfoque especial en la lectoescritura, con el objetivo de nivelar a los estudiantes de tercero a sexto grado con el estándar internacional. Se menciona que, si no se logra este objetivo, el país podría enfrentar una cadena de dificultades que tomaría cerca de 11 años en recuperar​.

 

Alfabetización Digital:

 

Se enfatiza en la importancia de no dejar de lado las herramientas digitales aprendidas durante el período de clases a distancia y continuar trabajando con ellas en la presencialidad​.

 

Reformación en la Educación:

 

Existe un reto en la Asamblea Nacional para reformar la Ley Orgánica de Educación N° 47 de 1946, con el propósito de revisar la legislación en materia de enseñanza y aprendizaje, y brindar una educación más centrada en ciudadanía, valores y tecnología​​.

  

Infraestructura y Calidad:

 

Se menciona la necesidad de construir colegios más grandes en zonas con planificación urbana y alta migración. Además, se sugiere replicar la metodología de enseñanza de los colegios de excelencia para elevar la calidad educativa en otras escuelas​.

 

Estos puntos reflejan los esfuerzos de Panamá para abordar los desafíos educativos post-pandemia y mejorar la calidad y eficacia de la educación en el país.

 

 

En conclusión, la Planificación Curricular es un proceso estratégico, sistemático, flexible y participativo que explicita los alcances que tienen los docentes y a otros en el proceso de aprendizaje. De igual manera, la Planificación Curricular es un proceso vital para el sistema educativo debido las tendencias hacia la descentralización de los sistemas educativos, lo que genera que los docentes directivos asuman nuevos roles, tengan la capacidad para actuar de manera autónoma y tomar decisiones que le permitan acceder al mundo globalizado de la educación y de la sociedad en general.

 

Todo ello, hace que los actores del ámbito educativo gestionen procesos adecuados y coherentes con la movilidad social que acontece en la comunidad, quiere decir que se debe asumir responsabilidad para obtener resultados exitosos e innovadores y generar las suficientes capacidades para proyectar, diseñar, analizar y evaluar políticas como proyectos pertinentes al contexto actual. En este marco de ideas, los procesos de gestión de los sistemas de educación demandan no solo la necesidad de un docente directivo o un gestor de la educación, sino también factores como la planeación, equidad, calidad, manejo de recursos, participación de la comunidad y rendición de cuentas ante esta; todo ello, para generar resultados óptimos y la prestación de mejores servicios.

 



 

Referencias bibliográficas

 

 

     Alvariño, F. (2017) Planificación Curricular. Directora en IEI Virgen María.

Disponible en: https://www.slideshare.net/Florcita12/planificacin-curricular-73311618

 

 

     García, F. (2002) Currículum y Pertinencia.Docencia Universitaria, Vol III, Nº 2, Año 2002 SADPRO - UCV, Universidad Central de Venezuela.

Disponible en:

http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/sadpro/Documentos/docencia_vol3_n2_2002/8_art._5_fernando_Garcia.pdf

 

 

     Ministerio de Educación MEDUCA (2020). Planificación Curricular Priorizada, en situación de emergencia.

Disponible en:

https://meduca.gob.pa/sites/default/files/Final_Planificaci%C3%B3n_Curricular_Priorizada_Panam%C3%A1_Covid-19.pdf

 

 

     Ministerio de Educación MEDUCA (1995). Ley N°. 34 de 06-07-1995 Por la cual se deroga, modifican, adicionan y subrogan artículos de la Ley 47 de 1946, Orgánica de Educación.

Disponible en:

https://docs.panama.justia.com/federales/leyes/34-de-1995-jul-11-1995.pdf

 

 

     Ministerio de Educación MEDUCA (1946). Ley 47 de 1946, Orgánica de Educación.

Disponible en:

https://derechodelacultura.org/wp-content/uploads/2016/10/3_11_1_pan_l_47_1946.pdf?view=download

 

 

     Sue, A. (2012) Marco Jurídico de la Educación en Panamá.

Disponible en: https://iptlaspalmas.weebly.com/uploads/1/2/7/9/12795050/marco_marco_juridico.pdf




Nota: Te invito a complementar esta lectura con estos dos artículos sobre microcurrículum:

Optimizando el Aprendizaje: El Papel de los Microcurrículos en la Educación

Comparación del Microcurrículo vs Currículo Tradicional


Cómo citar este artículo según APA:

Silvera, L. (s.f.). Planificación Curricular y su aplicación en el sistema educativo panameño. Educación Digital. https://www.lynnsilvera.com/2023/10/el-objetivo-de-este-articulo-es.html


Publicar un comentario

0Comentarios

Publicar un comentario (0)

#buttons=(Aceptar !) #days=(20)

Nuestro blog utiliza cookies para mejorar su experiencia. Más información
Accept !
To Top